JUBILADOS MUTUALISTAS: SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN. (Novedades)

Nuria Cebollero Abadías > Blog > Sin categoría > JUBILADOS MUTUALISTAS: SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN. (Novedades)

Como es de sobra conocido, el pasado mes de abril de 2024, la AEAT habilitó un formulario para la solicitud de rectificación de autoliquidaciones correspondientes a los ejercicios 2019-2022 de aquellas personas que habían tributado a diferentes mutualidades y a quienes resultase de aplicación la Disposición Transitoria 2ª de la Ley del IRPF.

Dicho formulario, teóricamente, simplificaba el procedimiento de devolución ya que no había que iniciarlo por la vía ordinaria y se trataba de ofrecer al contribuyente una forma sencilla de recuperar aquello que había ingresado de forma indebida a las arcas públicas.
Evidentemente, debido a la facilidad del procedimiento y la enorme publicidad que se le dio, hubo una avalancha de solicitudes (lo que implicaría una elevada suma de dinero a devolver a los pensionistas).

Pues bien, esa supuesta “facilidad” no solo ha sido eliminada, sino que recientemente, se ha acordado DEJAR SIN EFECTO LAS SOLICITUDES YA PRESENTADAS y que a fecha 22 de diciembre 2024 no hayan sido resueltas.

Por lo tanto, los ciudadanos deberán solicitar nuevamente una devolución de lo indebidamente ingresado y esta vez, a través del procedimiento ordinario. Es decir, mediante el inicio del procedimiento de rectificación de autoliquidación, o de devolución iniciado mediante autoliquidación. Y, por si esto fuera poco, no sólo se obliga a solicitar de nuevo esta devolución sino que se limita la opción a una devolución por ejercicio.

Así, en 2025, se podrá solicitar lo correspondiente a 2019 y ejercicios anteriores no prescritos, en 2026 el ejercicio 2020, en 2027 el ejercicio 2021 y en 2028 el ejercicio 2022.

Por lo tanto, el contribuyente no recibirá la devolución “de una vez” de todo lo que ya ingresó de más en su día, sino que tendrá que soportar que se fraccione y posponga su devolución, durante al menos los próximos cuatro años más.

No hace falta ser muy ingenioso para atisbar que dado el colectivo que tiene derecho a esas devoluciones, habrá ciudadanos que ni siquiera se enteren de que sus solicitudes han quedado sin efecto, otros que olviden o desistan de reclamarlo algún año, y otros, lamentablemente, tal vez no puedan ni siquiera reclamarlo.

En este despacho profesional llevamos desde 2020 defendiendo los derechos de los pensionistas que cotizaron a Mutualidades Laborales de Banca, así que, quedo a su disposición para todo lo que pueda necesitar.